RESUMEN DEL PROYECTO
Desarrollo y despliegue de PROECOS, una aplicación web de software libre, diseñada a medida para facilitar la creación de programaciones anuales con enfoque ecosocial conforme a la normativa educativa vigente.
CARACTERÍSTICAS
Organización
Fuhem
Área
Educación ecosocial
Servicio(s)
Acompañamietno, Desarrollo aplicación web, Mantenimiento Formación y Documentación
RESULTADOS
- Optimización del proceso de creación de programaciones anuales
- Reducción del esfuerzo administrativo
- Herramienta accesible para los centros educativos y en tres idiomas (español, catalán y euskera)
- Fomento del uso crítico de la tecnología mediante el software libre
- Buena valoración por parte de los usuarios, con planes de expansión a otras áreas y materias
TECNOLOGÍAS LIBRES EMPLEADAS
Lenguaje
Librería principal
Framework
Javascript
Vue.js
Nuxt.js
PROECOS, software libre al servicio de la educación ecosocial
FUHEM es una entidad sin ánimo de lucro dedicada transformar la sociedad desde una perspectiva ecosocial. Gestiona cuatro centros y apoya a docentes de toda España en la integración de este enfoque en su práctica pedagógica. Uno de los mayores desafíos para el profesorado es la elaboración de programaciones anuales ajustadas al lenguaje y formato de la normativa educativa vigente, un proceso que suele resultar largo y complejo.
Para responder a esta necesidad, apoyamos a FUHEM mediante la creación de PROECOS, una aplicación web de software libre diseñada a medida. Trabajamos de forma colaborativa para desarrollar una solución tecnológica que mejora la planificación educativa y asegura la calidad pedagógica desde una perspectiva ecosocial, promoviendo un uso crítico de la tecnología digital.
Desarrollos libres frente a la inteligencia artificial
Con la entrada en vigor de una nueva ley educativa en 2020, FUHEM vio la necesidad de reforzar su apoyo a los docentes para cumplir con los nuevos requisitos administrativos potenciando la dimensión ecosocial ya presente en la ley. Una de las herramientas que creó fue un manual para la creación de programaciones anuales, pero el proceso resultaba demasiado laborioso y poco práctico.
«No queríamos una inteligencia artificial que ‘escupiera’ las programaciones, sino una solución tecnológica que promoviera una reflexión profunda por parte del profesorado a la hora de elaborar su programación, asegurando así la calidad educativa», nos cuenta Luis González Reyes, responsable de FUHEM Educación Ecosocial, en una conversación de revisión del proyecto.
Frente a la opción de la IA, se plantearon transformar el manual en una aplicación web que facilitara el proceso paso a paso y liberara tiempo para otras tareas, sin poner en riesgo la calidad y creatividad educativa. Desde el inicio, FUHEM tenía claro algunos elementos clave de la herramienta. Pero convertir una idea en una solución digital práctica y accesible requiere experiencia en diseño, usabilidad y desarrollo digital. Por eso, decidieron buscar un proveedor tecnológico que ofreciese tanto la capacidad técnica como un alineamiento en valores.
FUHEM se acercó a nosotros a través del Mercado Social, una red de la economía social y solidaria. Optaron por colaborar con amoved gracias a las buenas referencias que habíamos recibido en proyectos anteriores. Los primeros pasos que dimos desde amoved fueron escuchar sus necesidades, aterrizar una propuesta técnica que integrase los beneficios y el uso práctico del software libre en su proyecto.
De la idea a la práctica: diseñando PROECOS junto a FUHEM
Con la propuesta técnica definida, iniciamos un proceso de desarrollo en cuatro fases:
1. Diseño de la herramienta y sus interfaces de usuario: tras las reuniones iniciales para definir el alcance del proyecto, Elena y Carlos, diseñadora y desarrollador respectivamente de amoved, crearon prototipos en Figma. Estos borradores permitieron a FUHEM visualizar cómo sería la interfaz final de la herramienta.
2. Preparación del entorno de desarrollo: configuramos el espacio donde se desarrollaría y probaría la herramienta, permitiendo a FUHEM seguir el proceso y participar activamente desde las primeras pruebas.
3. Desarrollo y pruebas: trabajamos en periodos de dos semanas, al final de los cuales presentamos los avances. El equipo de FUHEM realizó pruebas internas de la herramienta, identificando errores o mejoras que corregimos de inmediato.
4. Documentación y formación: una vez finalizada la etapa de desarrollo, elaboramos una documentación técnica y manuales de usuario para que Fuhem pudiera utilizar la herramienta de forma independiente. También grabamos un video tutorial detallado para guiar a los nuevos usuarios.
Como nos comentó Luis, «el trabajo fue un proceso vivo en el que, a medida que avanzábamos, surgían nuevas ideas fruto de la reflexión conjunta y el trabajo colaborativo».
Desde amoved, tuvimos diversos desafíos técnicos que resolvimos con recursos colectivos, como comunidades de código abierto y plataformas como StackOverflow. Este es un enfoque propio del software libre que nos permite no solo adaptar la herramienta a las necesidades del cliente, sino también contribuir al procomún digital con cada proyecto que hacemos. De hecho, todo el código de este proyecto está abierto y se puede encontrar en Framagit.
Finalmente, para garantizar la sostenibilidad de la herramienta, acordamos un servicio de mantenimiento técnico que le ofrece a FUHEM un soporte continuo.
El valor de una aplicación web creada de forma artesanal
A través de un trabajo colaborativo, dimos vida a PROECOS, una herramienta «creada a mano» y desde cero, diseñada específicamente para docentes que trabajan desde una perspectiva ecosocial y necesitan apoyo para elaborar su programación anual conforme a los requisitos de la ley educativa.
Entre los principales resultados de este proyecto, queremos destacar:
– Mejora de la eficiencia: la herramienta digital agiliza significativamente el proceso de creación de programaciones anuales y permite al profesorado centrarse en aspectos pedagógicos en lugar de en tareas administrativas.
– Uso crítico de la tecnología digital: PROECOS se desarrolló utilizando software libre y herramientas de código abierto, tecnologías alineadas con valores ecosociales. Este enfoque reduce la dependencia de soluciones comerciales, promueve la soberanía tecnológica y contribuye al procomún digital.
– Mayor alcance e impacto: la aplicación web es de acceso económico (10 euros), requiere mucho menos esfuerzo por parte del profesorado que el manual y permite a FUHEM apoyar la adopción de una educación ecosocial en distintos centros de España. Además, la herramienta está disponible en castellano, catalán y euskera.
Hasta ahora, el profesorado que la ha usado ha valorado positivamente la herramienta, por lo que la entidad se plantea expandir su uso a otras materias y áreas el próximo año.
Desde amoved, estamos muy contentos de haber apoyado a FUHEM a mejorar la implementación de su modelo educativo ecosocial, simplificando la labor docente. La herramienta ya ha tenido eco en las redes Mercado Social de Madrid, del que hacemos parte, y la ofrece el Ministerio de Transición Ecológica.