RESUMEN DEL PROYECTO
Colaboramos con un equipo de investigación liderado por la activista Silvia Semenzin en el proyecto GRACE de la Comisión Europea, apoyando la recolección de datos con técnicas de scraping digital para estudiar la gobernanza de plataformas y la regulación de la violencia de género en línea.
CARACTERÍSTICAS
Organización
GRACE Project | Comisión Europea
Área
Investigación académica, Regulación digital, Derechos humanos
Servicio(s)
Extracción y organización de datos (scrapping digital), Consultoría técnica
RESULTADOS
- Recolección de datos clave mediante scrapping digital.
- Ahorro de tiempo y recursos para el equipo de investigación.
- Mejora en la eficiencia del análisis al entregar datos organizados.
- Apoyo en la identificación de patrones relacionados con contenido potencialmente ilegal.
- Colaboración efectiva y fluida en un entorno interdisciplinario.
TECNOLOGÍAS LIBRES EMPLEADAS
Lenguaje
Librería principal
Python
Scrapy
Pornografía online y violencia de género
En el verano de 2024, Silvia Semenzin, una investigadora comprometida con la justicia digital, nos contactó con un desafío urgente y de gran relevancia social. Silvia lideraba un proyecto de investigación que buscaba evaluar los riesgos sistémicos de las grandes plataformas pornográficas en línea bajo el marco regulatorio del Digital Services Act (DSA) de la Unión Europea, una de las regulaciones digitales más importantes en la actualidad. El objetivo era determinar si estas plataformas cumplían (o no) con la normativas europeas respecto a la violencia digital contra mujeres, el tráfico de seres humanos o la explotación sexual.
La investigación, que combinaba varios métodos como el análisis de la experiencia de usuario y la etnografía digital, buscaba formular recomendaciones regulatorias a la Comisión Europea basadas en datos sólidos para influir en sus políticas públicas. Sin embargo, el equipo se enfrentaba a un obstáculo crítico: la recolección de datos digitales requería conocimientos técnicos que el equipo no poseía.
Sin el apoyo de un equipo experimentado, esta tarea consumiría muchas horas valiosas y pondría en riesgo el avance en otras áreas clave del proyecto. Fue entonces cuando Silvia nos echó una llamada.
Scraping digital para recolectar los datos
Desde el primer momento, nos identificamos con los valores del proyecto y entendimos el desafío técnico que enfrentaban Silvia y su equipo al lidiar con plataformas enormes y que a menudo son opacas. Silvia nos invitó a participar gracias a la relación de confianza que habíamos establecido a través de colaboraciones previas en proyectos de comunes digitales.
«Lo que más valoro de amoved es su sensibilidad y su capacidad para entender los objetivos del proyecto. Además, son puntuales, ordenados y precisos”, destacó Silvia al compartir por qué decidió contar con amoved.
Tras el contacto inicial, estructuramos la colaboración en tres fases bien definidas:
1. Comprensión del proyecto: nos reunimos con Silvia para entender las prioridades y establecer el alcance del trabajo. A partir de estas conversaciones, diseñamos un plan de trabajo basado en técnicas de scraping digital, un método que permite extraer información de sitios web de manera automatizada y eficiente.
2. Implementación técnica: para llevar a cabo la recolección de datos, desarrollamos herramientas personalizadas (llamadas scripts) que nos permitieron extraer la información necesaria de las plataformas de forma estructurada y respetando sus limitaciones técnicas. Este trabajo incluyó:
- Recolectar etiquetas y categorías visibles en las páginas de inicio de las plataformas.
- Extraer datos sobre la cantidad de videos asociados a términos clave, lo que permitió identificar patrones y tendencias.
- Organizar toda la información en archivos CSV, un formato de tabla sencillo y accesible.
Estas herramientas no solo ahorraron tiempo al equipo, sino que también garantizaron que los datos fueran consistentes y fiables.
3. Entrega de resultados: compartimos los datos en un formato claro y organizado, lo que permitió al equipo centrarse en el análisis sin perder tiempo en tareas técnicas y formular conclusiones basadas en datos reales.
En la fotografía de abajo, te mostramos las entrañas de uno de los scripts que usamos para extraer la información de las plataformas. En la última sección, te contamos los resultados y nuestra aportación a la investigación.

De los datos a las políticas públicas
Tras recoger y entregar los datos a Silvia, su equipo realizó un análisis a fondo y elaboró sus recomendaciones para la Comisión Europea. Este trabajo involucró a juristas, sociólogos y periodistas, quienes interpretaron los datos y formularon propuestas concretas. Aunque los resultados son confidenciales y no están disponibles al público (para no comprometer la toma de decisiones de la Comisión), síguenos en LinkedIn si quieres estar al tanto de los avances del proyecto.
En nuestra charla con Silvia de evaluación, identificamos tres beneficios que nuestra colaboración aportó al proyecto:
1. Optimización de recursos: nuestra intervención permitió al equipo ahorrar tiempo y enfocarse en las áreas donde eran más fuertes, como la interpretación de datos y formulación de recomendaciones.
2. Colaboración ágil: mantuvimos una comunicación directa y fluida con Silvia, evitando reuniones innecesarias y maximizando el tiempo disponible.
3. Datos clave: los resultados permitieron identificar patrones en las categorías de contenido y su relación con términos potencialmente ilegales, aportando evidencia para las recomendaciones regulatorias.
«Espero contar con amoved desde el principio en futuros proyectos,» nos comentó Silvia. Colaborar con Silvia y su equipo siempre es una experiencia enriquecedora y motivadora. Nos permite aplicar nuestras habilidades técnicas en un contexto interdisciplinar y apoyar causas que consideramos importantes.
Una de nuestras fortalezas (y pasiones) es trabajar mano a mano con equipos interdisciplinares, aportando soluciones técnicas que complementen sus áreas de especialidad. Trabajamos con un enfoque flexible que puede aplicarse a:
- Soporte técnico especializado: ayudar a equipos sin perfiles informáticos a superar barreras técnicas y cumplir sus objetivos.
- Ingenieria de datos: recolectar información clave para evaluar tendencias o riesgos, entre otros.
- Procesamiento de datos: transformar bases de datos desorganizadas en conjuntos de datos utilizables y accesibles.
¿Tienes un proyecto de investigación y necesitas apoyo técnico?